0limitesEl poder de la informaciónWilliam Kentridge dice adiós a las salas del Centro Cultural Clavijero hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetvaycasino girişgrandpashabet girişgrandpashabetcasibomjojobetcasibomvaycasinojojobetiptv satın alholiganbetgooglekulisbetselcuksportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişsahabetmobil porncasibompadişahbet güncel girişNotubecasibomcasibombahcelievler escortbahiscasinodeneme bonusu veren sitelercasibom 942demre zonusu viron zitelartipobetUltrabetMatbetDinamobetBetpuanGrandpashabet girişCasibom girişbetkomcasibomcasibomnetbahisBetpuanbetparkcasibomcasibom giriş1xbetbahiscasinorestbetmilanobetcasino sitelerieskişehir escortholiganbetnerobetbetcornermeritkingmarsbahis giriştarafbet girişultrabet

William Kentridge dice adiós a las salas del Centro Cultural Clavijero

Morelia, Michoacán, a 6 de enero de 2020.- Con más de 32 mil visitantes, la obra del famoso artista sudafricano William Kentridge, se despide del Centro Cultural Clavijero, para dirigirse a Tel Aviv, donde, _More Sweetly Play the Dance,_ el proyecto multimedia más ambicioso del artista a la fecha, continuará su gira por el mundo.

Para cerrar con broche de oro, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero, realizó una muestra de danza contemporánea inspirada en la obra de Kentridge, que estuvo a cargo del grupo La Serpiente, quienes hicieron un recorrido por el claustro del edificio y en el interior de las salas.

Sobre las piezas, More Sweetly Play the Dance, la directora del CCC, Sandra Aguilera Anaya, afirmó que se trata de «un mural en movimiento que el artista denomina danza de la muerte o danza macabra, en la cual, se observan esqueletos y siluetas de personas, algunos trabajadores, otros músicos y clérigos, que están bailando al son de una banda de música y avanzan en procesión». 

Por otro lado, Secondhand Reading es una las piezas más entrañables del repertorio de Kentridge; marca un hito dentro de la carrera del artista, siendo una despedida a los métodos de animación tradicional.

Esta es la quinta presentación de Kentridge en México, y se logró por el esfuerzo en conjunto del Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secum y el Centro Cultural Clavijero, la A.C. Amigos de Clavijero y Fundación Cinépolis.

Publicar comentario