WWDC 2020: Apple inicia una nueva era al sustituir los procesadores de Intel por sus propios chips

La compañía presenta nuevos sistemas operativos para los Mac, los iPhone y los los Apple Watch

La pandemia de coronavirus ha llevado a gigantes como Google y Facebook a cancelar sus conferencias anuales de desarrolladores. Pero Apple ha seguido adelante con sus planes. Una presentación sin público ni aplausos ha inaugurado este lunes la WWDC 2020 (Worldwide Developers Conference) con una noticia de alcance: Apple sustituirá los procesadores de Intel por sus propios chips. Su conferencia de desarrolladores, uno de sus eventos más importantes del año en el mundo de la tecnología, se celebrará hasta el 26 de junio por primera vez exclusivamente online.

La compañía de Cupertino ha anunciado el salto de los procesadores de Intel a sus propios chips basados en la arquitectura ARM y diseñados a medida para sus computadoras de escritorio y portátiles Mac. Este movimiento puede suponer un antes y un después en los ordenadores de Apple, que desde 2006 han utilizado procesadores de Intel basados en arquitectura X86. Los nuevos procesadores se llamarán Apple Silicon y saldrán a finales de año. La transición total será en 2021.

Apple pasaría así a tener un mayor control de los componentes de sus dispositivos. El popular analista de Apple Ming-Chi Kuo explicó en marzo que el cambio permitiría a la compañía ahorrar entre un 40% y un 60% del coste de sus procesadores. Además, señalaba que Apple dejaría de depender de la hoja de ruta de Intel para actualizar sus dispositivos y lo consideraba un paso adelante para mejorar el rendimiento y diferenciarse más de los ordenadores basados en Windows. Kuo esperaba que Apple lanzara los primeros ordenadores con procesadores ARM a finales de 2020.

Tim Cook, consejero delegado de Apple, ha comenzado el acto recordando la muerte de George Floyd y el movimiento Black Lives Matter. La compañía de la manzana también ha presentado las actualizaciones de los sistemas operativos de sus iPhone (iOS 14), iPad (iPadOS 14) y relojes inteligentes (watchOS 7) y ordenadores (macOS 10.16, denominado Big Sur). Según ha explicado Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software de Apple, macOS Big Sur aporta “la mayor renovación de diseño desde macOS 10”, con “un diseño renovado para todas las aplicaciones del sistema”.

Una de las principales novedades de iOS 14 y de iPadOS 14 es la llegada de los widgets para cualquier aplicación. El objetivo de los widgets es facilitar el acceso a funciones usadas frecuentemente y proveer de información visual al usuario. Así, se podría consultar mensajes o tuits sin abrir sus aplicaciones. El lápiz óptico Apple Pencil de Apple se ha actualizado con iPad OS 14 con funciones que facilitan la escritura a mano como Scribble, que permite que las notas escritas a mano se conviertan en texto automáticamente, incluso en las aplicaciones de Apple como la barra de direcciones de Safari, o que las figuras geométricas dibujadas a mano se vuelvan rectas. Scribble también detecta elementos por sí solo, como números de teléfono, que se conectan con la app Teléfono.

Apple también ha presentado App Library, una nueva función para organizar las aplicaciones, y Translate, una aplicación de Siri para traducir conversaciones en tiempo real que puede funcionar offline. Para quienes olviden las llaves de forma frecuente, la solución de la compañía es CarKey. Se trata de una nueva forma de abrir y arrancar el coche sin necesidad de tener las llaves encima. Simplemente con el smartphone. Los usuarios podrán compartir esas llaves telefónicas con familiares y amigos. El primer vehículo con el que funcionará será el BMW Serie 5 de 2021.

Con la información de EL PAÌS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí