0limitesEl poder de la informaciónEn Zamora lanzan el tercer pico satélite los estudiantes del CECyTEM hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetvaycasino girişgrandpashabet girişgrandpashabetcasibomjojobetcasibomvaycasinojojobetiptv satın alholiganbetgooglekulisbetselcuksportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişsahabetmobil porncasibompadişahbet güncel girişNotubecasibomcasibombahcelievler escortbahiscasinodeneme bonusu veren sitelerjojobet 1082demre zonusu viron zitelartipobetUltrabetMatbetDinamobetBetpuanGrandpashabet girişCasibom girişbetkomcasibomcasibomnetbahisBetpuanbetparkcasibomcasibom giriş1xbetultrabet güncel girişbahiscasinorestbetmilanobettarafbetantalya escortcasino sitelerieskişehir escortholiganbetnerobetbetcornermeritking

En Zamora lanzan el tercer pico satélite los estudiantes del CECyTEM

Zamora, Michoacán, a 23 de marzo de 2018.-  Estudiantes del Centro de Educación Media Superior a Distancia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM) lanzaron hoy el tercer pico satélite.

En la explanada de la cancha del Deportivo Chamizal se reunieron estudiantes de secundaria, primaria y pre escolar, así como autoridades educativas encabezadas por la directora general del CECyTEM, Carmen Escobedo, para ser partícipes del tercer lanzamiento del pico satélite.

Los pico satélites, también conocidos como Can Sat, son dispositivos que emulan las funciones de un satélite aunque no llegan hasta el espacio exterior, sino a la estratósfera, y que por sus dimensiones caben en una lata de refresco de 350 mililitros.

Se usan principalmente con fines didácticos en varios países del mundo porque permiten aplicar conocimientos de manera transversal y practicar todo el ciclo de un proyecto espacial a bajo costo.

De igual manera, se utilizan para la recolección de datos sobre la humedad, presión atmosférica, temperatura, altura, aceleración, entre otras lecturas que da el Can Sat o pico satélite.

Con la representación del director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Luis Montañez Espinosa, asistió el subdirector de Vinculación, Guadalupe Corona.

Publicar comentario