Procesiòn del Silencio en Morelia

Durante más de 40 años, como parte de las celebraciones de Semana Santa, en viernes santo se dan cita los feligreses católicos para iniciar la procesión por las calles de Morelia. Un día lleno de fe y esperanza para el pueblo moreliano. La Procesión del Silencio de Morelia cubre un trayecto aproximado de 3 kilometros.

La Procesión comienza alrededor de las 20:00 horas, partiendo de la Plaza Villalongin, para seguir luego sobre la Avenida Madero (antigua Calle Real). Pasa frente a la Catedral Moreliana y da vuelta a un costado de la Plaza de Armas para avanzar por detrás de la Catedral y llegar a la Plaza Valladolid, en donde tiene lugar la ceremonia de “Pésame” a la Virgen de la Soledad, aproximadamente a las 21:30 horas.

La marcha continua sobre la calle de Humboldt para dar vuelta en Vicente Santa María, luego en Padre Lloreda y en Velásquez de León, para llegar finalmente al templo de Las Capuchinas.

A lo largo del recorrido hay 11 balcones en donde la multitudinaria Procesión se detiene momentáneamente para la pronunciación de Saetas.

ORÍGENES DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO

La Procesión del Silencio es una manifestación de devoción popular cuyo origen se encuentra en la edad media y que sobre todo en España, adquirió gran importancia durante los siglos barrocos XVII y XVIII.

Algunas ciudades españolas conservan aún esa antigua tradición, como Sevilla y Valladolid, por mencionar las más representativas.

En los pueblos conquistados por los españoles esta celebración de fe se encuentra muy extendida y México no es la excepción.

Durante la Procesión del Silencio se llevan por las calles esculturas alusivas a los eventos que se describen en la Biblia en torno al día de crucifixión y muerte de Jesús, destacando en ese sentido la imagen de “La Virgen Dolorosa”.

La indumentaria usada en la procesión del silencio es elaborada por artesanos michoacanos de diversas partes del estado, como Pátzcuaro, Quiroga, Santa clara del Cobre. Aclaró que no se trata de un desfile sino de un acto de solemnidad religiosa, por lo que pidió a los asistentes respetar el silencio que requiere esta expresión religiosa.

“No es un desfile, no es un acto folclòrico, no es una cuestión populachera, es un acto de mucha solemnidad donde recordamos la pasión y muerte de Cristo anunciando la festividad de la resurrección. Convocamos a que la gente que acuda ver la procesión del silencio continúe respetando el paso de la procesión que se ha convertido en una tradición en la ciudad de Morelia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí