¿Estoy educando niños con autoestima alta? La autoestima es un tema que despierta preocupación e interés, se define como la conciencia de una persona de su propio valor, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos, como resultado de la relación diaria entre el carácter de la persona y el ambiente en el que se desarrolla y en donde construye sus relaciones personales.
La autoestima de los pequeños depende en gran parte de la relación con los adultos más importantes en su vida, que suelen ser los padres, y es tarea de estos estar atentos a fomentar y estimular el amor propio. El niño que siente que no es valorado puede desarrollar temor a ser abandonado, presentar problemas de depresión, anorexia o consumo de drogas entre otros.
El lado emocional de los niños jamás debe ser ignorado por los padres y profesores.
Para detectar problemas de autoestima, hay que estar atentos a las siguientes situaciones que podría presentar el menor:
- Cambios de humor y altibajos emocionales muy marcados
- Una negativa a participar en actividades deportivas, intelectuales o sociales por miedo a no poder realizarlas
- Una constante actitud de engañar, mentir y culpar a los demás de sus acciones.
- Falta de confianza en él mismo.
- Conductas agresivas o demasiado tímidas.
- Necesidad de aprobación constante
- Frustración extrema, o berrinches excesivos ante cualquier situación.
- Incapacidad de tomas sus propias decisiones por miedo a defraudar a los que lo rodean
Si un niño tiene baja autoestima desarrollarà un comportamiento negativo y ansioso, a través del cual se sentirá menos seguro y sensible frente a los demás, lo cual puede generar problemas para crear vínculos afectivos duraderos.
Cuando un niño se esfuerza en aprender y los resultados no son los esperados y no se siente protegido por su entorno, se frustra cada vez más y puede manifestar otros problemas emocionales, además de baja autoestima.
Es recomendable que los padres se preocupen tanto por mantener una buena salud física en sus hijos, como por fomentar su estabilidad y salud emocional.
Psicóloga Fàtima Alejandra Garcìa Sàmano