hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetgrandpashabet güncel girişvaycasinomotosiklet telefon tutacağıganobetselçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişdeneme bonusu veren siteler94memocan)meritkingalobetNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerjojobet 1085grandpashabetdeneme bonusu veren siteler1xbetcasibombetorrocasibomtipobetcasibom girişcasibomkingbettingjojobetmatbetsahabetsahabetcasibom girişankara escortmarsbahiscasibom girişligobet girişstarzbetpolobetmeritkingsex hattırekorbetbetgitcasibomtimebetkulisbetPalacebetBetsat girişBetpuanCasibomCyprus EscortDinamobetGrandpashabettaraftarium24ikimislisonbahiscasibompalacebetpusulabet

Sin carne de cerdo no hay asado ni hay boda

La carne de cerdo es el producto cárnico más consumido en el mundo, además es muy provechoso, pues se utiliza casi todo el cuerpo del animal en la elaboración de subproductos como jamón, chorizo, tocino, paté, etc.

En lo que se refiere a su sabor es de las más cotizadas, pues su preparación es muy versátil y se relaciona con la abundancia, quizá por eso es que en el norte centro de nuestro país no hay boda sin asado de puerco.

El asado de boda, así se llama, tiene su origen en la época de la Revolución, cuando Pancho Villa llegó con sus tropas al Ejido de Morelos, en Zacatecas, pidió que le prepararan un platillo con carne de cerdo y chile para celebrar y desde entonces es uno de los más solicitados en las fiestas. Actualmente el asado de boda es una ofrenda de la familia del novio para honrar a la familia de la novia.

Y vaya que la honran, con tantos beneficios que aporta la carne de cerdo ya que es un alimento imprescindible en todas las etapas de la vida, pues es rica en proteínas de alto valor biológico, además aporta diversos minerales como potasio, fósforo, zinc y hierro, también es buena fuente de vitaminas del grupo B como la B1, B3, B6 y B12.

  1. México es el 15° país productor de carne de cerdo en el mundo con un total de 1.4 millones de toneladas anuales de carne en canal, por su facilidad de crianza forma parte de la ganadería de traspatio.

Publicar comentario