¿Salir o no del Clóset?

Durante algunos  años, durante mi trabajo docente he pedido a mis alumnos iniciar la clase de sexualidad con una nota periodística que les encargo buscar, ha sido interesante, revelador y no pocas veces indignante; por ejemplo en Mayo del 2004 un articulo en proceso decía “Cacería de Gays” miedo, indignación y tristeza entre los religioso católicos ha generado el anuncio de las inspecciones vaticanas en todos los seminarios del Estados Unidos; en enero del 2005, el universal resalta la declaración del cardenal Norberto Ribera “Las uniones Homosexuales atentan contra la familia” y los niños tienen derecho a un hogar normal. Daniel Borillo, en su texto homofobia, señala como actualmente en alrededor de 80 países la homosexualidad es un delito, lo cual puede significar hasta 10 años de cárcel en países como Jamaica o Nigeria o inclusive se castiga hasta con la muerte en algunos lugares del Medio Oriente.

En nuestro país los datos no son nada alentadores, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud del 2000 y 2005, realizada con jóvenes de 15 a 19 años de edad, el 48% de estos jóvenes dijo que no permitiría que en su casa viviera un homosexual,  así mismo los datos de dicho estudio señalan que el 71% no apoyaría los derechos de este sector, estos datos son preocupantes porque nos permiten observar una homofobia instaurada desde edades tempranas y en distintos sectores de la sociedad, y como otro ejemplo cito la nota de la jornada de marzo del 2007 donde dan cuenta de cómo en Tabasco “Por conductas lésbicas” expulsan a alumna de escuela secundaria, y la nota señala que la adolescente fue referida al centro de atención al adolescente tabasqueño para que reciba tratamiento psicológico para que cambie su conducta, pero Aguascalientes no se queda atrás en estos temas, en noviembre del mismo año otra nota apunta “Expulsan a alumno por modales afeminados” directivos de la escuela primaria, suspendieron al alumno, quien cursa el 5 año de primaria debido a sus tendencias homosexuales y condicionan su reingreso a que se realice exámenes psicológicos.

Estas notas y estadísticas muestran la dificultad y riesgo que significa en nuestro país mostrarse y vivirse como se es, todavía para la gente homosexual o bisexual su identidad no es constante, sino mutante, su identidad además tendrán que construirla poco a poco y en lo obscurito, la gente homosexual sus gestos, actitudes, deseos, o afectos cambian según las circunstancias y según la o las personas con las que se encuentre; La comisión ciudadana contra crímenes de odio por homofobia ha registrado 332 asesinatos de homosexuales en los últimos 7 años, situando a México como la segunda nación en Latinoamérica mas violenta, sólo por debajo de Brasil.

Por todo esto, salir del closet además de ser un derecho sexual y un derecho humano, todavía no es asequible para todos, por ello habrá que hacerlo con algunas consideraciones:

  • Antes de tu salida asegúrate de tu orientación, cualquier confusión de tu parte podrá confundir a los otros y disminuir la confianza en ti.
  • Revisa que tan bien te sientes con tu orientación homosexual, si estas luchando con culpa o ansiedad será mejor que no salgas a la luz publica, ya que para hacerlo debes estar en tu mejor momento.
  • Infórmate bien, si eres hijo de familia tus padres reaccionaran basándose en la información de una sociedad homofóbica y machista, si tienes información seria podrás ayudarlos compartiendo la información que tienes.
  • Checa el ambiente familiar que existe en tu hogar, elige un momento en el que tu familia no estén enfrentando problemas serios.
  • Sé paciente, tu familia y amigos pueden necesitar bastante tiempo para digerir esta información, tal vez ellos no habían considerando que tu se los compartieras.
  • Si sospechas que tus padres son capaces de retirarte el apoyo económico para tus necesidades o de obligarte a salir del hogar, reconsidera tu decisión hasta que sea más segura.
  • Asegúrate de contar con el apoyo de otras personas, si la reacción de tu familia o amigos es violenta, es necesario contar con alguien o algún grupo al que puedas recurrir con confianza para buscar apoyo y fuerza emocional.
  • Mide, puedes hacerte una idea aproximada de lo comprensible que pueden ser tus familiares o amigos, por lo que dicen y no dicen cuando se habla de la homosexualidad.

Me parece, triste y desagradable que sigamos en una sociedad donde todavía etiquetamos de raro, enfermo o anormal a todo lo que nos resulte diferente,

La orientación sexual No es lo único, ni más importante de una persona.

Si en muchos aspectos del pensar, percibir, sentir y actuar somos tan diferentes los seres humanos, porque suponer que toda la población tendría que ajustarse a un estereotipo de comportamiento sexual?

Mejor ocupémonos más de la calidad humana de las personas, más allá de su orientación sexual.

Psic. Héctor Orozco Gómez.

Sexólogo y Terapeuta de pareja.

Certificado por la Federación Mexicana de

Educación Sexual y Sexología (FEMSS)

Cel 44-31-58-34-56

Email. hecsex@hotmail.com

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí