hacklink hack forum hacklink film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetcasibom güncelgrandpashavaycasinoConvertidor Mp3บาคาร่าNotubevaycasinoJojobet 1092tipobettipobet1xbetcasibomdinamobetcasibomcasibomorisbet giris resmiBağlama Büyüsü Kaç Günde Tutarcasibomcasibomjojobetcasibom yeni giriscasibomgalabetvozolcasibomjojobet girişMarsbahisjojobet girişcasibomBullbahistipobetsahabetkulisbetlimanbetjokerbetartemisbetcasibomcasibommatbetroyalbetbonus veren sitelerbonus veren sitelercasibomcasibomcasibomstarzbetbets10padişahbetTokionwinwww.giftcardmall.com/mygiftmariobetpusulabet
  • Home  
  • ¿Sabes qué es el sargazo?
- PORTADA - SEGURIDAD

¿Sabes qué es el sargazo?

En las diferentes playas del estado de Quintana Roo has arribado cantidades atípicas de una macroalga llamada sarga. El sargazo es una macroalga marina parda del género Sargassum. Se le puede ver flotando en la superficie del océano. Está compuesto principalmente de dos especies, S. natans y S. fluitans. Sirve como hábitat importante para muchas […]

En las diferentes playas del estado de Quintana Roo has arribado cantidades atípicas de una macroalga llamada sarga.

El sargazo es una macroalga marina parda del género Sargassum. Se le puede ver flotando en la superficie del océano. Está compuesto principalmente de dos especies, S. natans y S. fluitans.

Sirve como hábitat importante para muchas especies marinas, ya que proporciona alimento, sombra y refugio de peces, camarones, cangrejos y tortugas.

En el verano de 2013 en el Caribe Mexicano se reportó la llegada de cantidades atípicas de esta macroalga a las costas. Esto continuó de forma esporádica durante los siguientes meses, hasta que a finales de 2014 y durante 2015, esta situación se volvió constante.

Este año durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, se presentó nuevamente la llegada de cientos de toneladas a diferentes playas de Quintana Roo.

Este arribo masivo es ocasionado por múltiples factores como el aumento de nutrientes, de la temperatura del agua y de corrientes marinas y vientos.

Una de las causas de este fenómeno ha sido planteada por la CONABIO (1), al explicar que se origina por el desprendimiento de agregaciones de esta especie en el «Mar de los Sargazos», que es una región del océano Atlántico septentrional.

Con el fin de apoyar en la evaluación de los proyectos para contener el sargazo en el mar, recogerlo una vez que llegó a la playa y poder disponerlo de manera que no represente un riesgo para la salud ni para el turismo, se instaló una mesa de trabajo  conformada por representantes del gobierno federal, estatal, municipal, y del sector empresarial.

Para ello, se cuenta con recursos federales por un monto inicial de 62 millones de pesos, mismos que de no ser suficientes se podrán gestionar más recursos ante el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Email Us: contacto@0limites.mx

0limites   ©2025. Todos los derechos reservados