hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetgalabetgrandpashabet güncel girişgalabetganobet 1selçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişmehmetcan siteleri94memocan)meritkingsonbahisNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerholiganbet 1152grandpashabetmomocon sotoloro1xbetcasibomhfgshdfsacasibomcasibom girişcasibomBetsat girişBetpuanDinamobettaraftarium24pusulabetizmir escortkingbettinggalabet1xbet1xbet girişVdcasinobetnanobahiscasinorestbetnetbahisvaycasinoultrabetbahisalGrandpashabetbetofficegobahisorisbetsahabetcasibom957casibomcasibom girişcasibom girişpusulabetpadişahbetpadişahbet girişlidyabet giriştruvabet girişsonbahissahabetsahabetsahabettipobettipobetpadişahbetpadişahbetnorabahisholiganbetkingroyalnitrobahiskopazar 1oyuneks 1

Riego tecnificado, un logro que empapa de éxito al sector agroalimentario

A 26 de octubre de 2018.-El riego tecnificado, mediante la aplicación de tecnología, impulsa el aprovechamiento sostenible y óptimo del vital líquido.

El agua es indispensable para el desarrollo de la agricultura, por lo que es muy importante utilizar este recurso de manera sostenible para no comprometer las necesidades de las sociedades futuras.

La SAGARPA, a través del incentivo Sistemas de Riego Tecnificado, que pertenece al Programa de Fomento a la Agricultura, apoya a los productores para el aprovechamiento eficiente el agua utilizada en la producción agrícola.

A lo largo de esta administración, se alcanzaron los siguientes logros:

  1. La tecnificación de 564 mil hectáreas de cultivos.
  2. La superación de la meta sexenal (480 mil has.) en un 6.7%  respecto a lo realizado durante la administración pasada.
  3. Alcanzar una superficie total de 2.6 millones de hectáreas tecnificadas en nuestro país.
  4. Un ahorro potencial aproximado de mil 103 millones de metros cúbicos de agua en el sexenio.

Y tan sólo en 2017:

  1. Se pagaron poco más de dos mil proyectos que permitieron tecnificar una cifra superior a las 58 mil hectáreas.
  2. Se beneficiaron a 4 mil 939 productores principalmente de los estados de Chihuahua, Veracruz, San Luis Potosí, Coahuila, Yucatán, Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Zacatecas.
  3. Los cultivos que se vieron beneficiados por este incentivo fueron: frutales, hortalizas, granos y forrajes.

Los sistemas de riego con mayor demanda por los agricultores son: goteo,  por microaspersión y por aspersión, ya que son los que observan mejor eficiencia respecto al uso y ahorro del agua.

Publicar comentario