hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetbetgarantigrandpashabet güncel girişgalabetslotinselçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişjojobetsahabet girismeritkingsonbahisNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerholiganbet 1152grandpashabetonwin1xbetcasibomhfgshdfsacasibomkingbettingavrupabetVdcasinoGrandpashabetcasibom957vaycasino girişvaycasinovaycasinopusulabetpadişahbetpadişahbet girişlidyabet girişsonbahispadişahbetpadişahbetnorabahisholiganbetbetkomvenombetnycbahiscasibom girişbetwildsahabetbahiscasinoBetsatBetpuanDinamobetizmir escortlidyabetcasibomUltrabetonwinPalacebetmarsbahismarsbahispusulabetholiganbetbetnanobahiscasinorestbetaresbetbetmarinobetzularoyalbetpashagamingceltabetmilanobet1xbetcasibom.com

Recomendaciones para vencer la cuesta de enero

Después de un mes de compras, reuniones y regalos, es momento de regresar a la realidad. Enero ya está aquí, con cuentas e impuestos por pagar.
“La cuesta de enero se acentúa porque generalmente tres cuartas partes de los recursos extras que reciben las personas a fin de año como bono, aguinaldo y comisiones están destinados o comprometidos a las festividades de diciembre y los regalos.
Si te encuentras en esta situación, los expertos te dan las siguientes recomendaciones para que no arrastres las deudas hasta marzo o abril.
1. APRENDE DEL PASADO
Haz un análisis de los ingresos que obtuviste en 2017 y de los gastos fijos que tuviste que hacer. Si ya no recuerdas los gastos variables no importa, mientras más certero sea tu análisis podrás saber en dónde estuvieron las fugas de dinero. Calcula cuánto podrías gastar en 2018 y con qué dinero contarás,
2. HAZ CUENTAS
Este año es recomendable que la distribución de tus gastos se divida en las siguientes proporciones: 70% para gasto fijo (vivienda, educación, transporte y salud) y 30% en gastos variables (entretenimiento y deudas).
3. APRIÉTATE EL CINTURÓN
Enero y febrero pueden ser buenos meses para organizarte con tu familia, vecinos o compañeros de trabajo y comenzar a compartir el auto, usar más el transporte colectivo, comer en casa, hacer más actividades en familia y dejar de visitar centros comerciales.
4. USA SOLO LO NECESARIO
Cada semana o quincena haz un corte de cuánto necesitarás para tus gastos como alimentos o transporte, para que cada día salgas solo con el dinero justo.
5. APROVECHA LOS DESCUENTOS
6. UN CRÉDITO COMO ÚLTIMO RECURSO
Si ya analizaste todas las opciones y la única es pedir un préstamo o acudir a una casa de empeño, analiza lo siguiente: cuánto dinero necesitas, en cuánto tiempo lo vas a pagar y compara al menos tres opciones de financiamiento antes de firmar cualquier contrato. Fíjate en sus condiciones como el Costo Anual Total.

Publicar comentario