hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetgalabetgrandpashabet güncel girişgalabetganobet 1selçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişsahabetsahabet girismeritkingsonbahisNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerholiganbet 1152grandpashabetonwin1xbetcasibomhfgshdfsacasibomcasibom girişcasibomBetsat girişBetpuanDinamobettaraftarium24pusulabetizmir escortkingbettinggalabet1xbet1xbet girişVdcasinobetnanobahiscasinorestbetnetbahisvaycasinoultrabetbahisalGrandpashabetbetofficegobahisorisbetsahabetcasibom957casibomcasibom girişcasibom girişpusulabetpadişahbetpadişahbet girişlidyabet giriştruvabet girişsonbahissahabetsahabetsahabettipobettipobetpadişahbetpadişahbetnorabahisholiganbetkingroyalnitrobahiskopazar 1oyuneks 1oyunfor

Recibe primer envío de vacuna rusa Sputnik V

México recibió el lunes por la noche un primer cargamento de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19, informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

El funcionario estuvo presente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para la recepción de las 200,000

La entrega se produce luego de una conversación entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en enero, en la cual se pactó la compra de 24 millones de vacunas.

Las 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V se aplicarán a partir del miércoles en las alcaldías de Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco a personas mayores de 60 años, según informó ayer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó el pasado 2 de febrero el uso de la vacuna rusa en México después de una visita del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell a Argentina, donde dio seguimiento a la aplicación de la Sputnik V.

México, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51.4 de la plataforma COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con información de Forbes

Publicar comentario