En este marco, el Jefe de la Comuna Moreliana, Alfonso Martínez Alcázar recibió a los participantes en este foro y fue invitado al arranque de estos trabajos en donde estuvo en el presídium con el Gobernador de la entidad, Silvano Aureoles Conejo; el Secretario de Gobierno, Adrián López Solís; el Director del Centro Judicial de Capacitación Electoral, Carlos Soriano Cienfuegos; el Presidente de Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, Lorenzo Wong Meraz; El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, Marco Antonio Flores Negrete; el Comandante de la 21 Zona Militar, José Francisco Morales Cázares; el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral, Jaime Rivera Velázquez; el Presidente del Tribunal Electoral de este entidad, Ignacio Hurtado Gómez; el integrante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Marco Antonio Tinoco Álvarez y el Magistrado del TEEM, Omero Valdovinos Mercado.
Martínez Alcázar confirmó que una de las finalidades de este encuentro es contar con procesos más limpios y justos, cuyas reglas fomenten la participación ciudadana y la igualdad entre todos los actores.
Cabe recordar que el seminario va dirigido a magistradas y magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales, ambas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistrados estatales electorales, consejeros del Instituto Nacional Electoral, vocales de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Michoacán y Consejeros del Instituto Electoral de la entidad.
Algunos de los temas a abordar serán: La evolución de la justicia electoral en sus primeros años: 1987-1996; 20 años de justicia electoral: aportes desde las entidades federativas; Control de constitucionalidad en materia electoral: trayectoria y consolidación; ¿Hacia dónde va la justicia electoral en el arreglo institucional del federalismo mexicano?.