Ciudad de México. 13 de marzo de 2018.-En el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), un equipo de especialistas ha encontrado evidencias que sugieren la presencia de coinfecciones de parvovirus-rotavirus, luego de analizar perros con cuadros entéricos particularmente severos.
Hasta la fecha se han identificado 12 enfermedades virales que afectan la salud de los caninos. De estas, las de tipo entérico son la principal causa de hospitalización de los perros.
De acuerdo con José Simón Martínez Castañeda, profesor investigador del CIESA, el parvovirus canino es la causa más común de las enfermedades entéricas en perros jóvenes, principalmente, y es también el tipo de infección que más atención recibe por parte de los especialistas en medicina veterinaria.
El trabajo más reciente del grupo de investigación a cargo del doctor Martínez Castañeda, publicado en la revista The Journal of Veterinary Medical Science, dio a conocer que 90 por ciento de los perros con un cuadro entérico que acuden a consulta es por causa del parvovirus canino.
“De hecho, podríamos considerar al parvovirus como la enfermedad más importante de esta población en México”, dijo.
La amenaza de las coinfecciones
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Simón Martínez Castañeda explicó que en los años ochenta se identificó la primera infección por parvovirus en perros mexicanos. En aquella época, la mortalidad por esta enfermedad era mayor a 90 por ciento, pero debido a los avances en la medicina veterinaria, específicamente en el manejo del paciente crítico, la mortandad por esta enfermedad ha disminuido aproximadamente a 10 por ciento.
Sin embargo, en los últimos años se han presentado cuadros clínicos más severos, y aunque se desconoce con exactitud la causa de este cambio en la infección, —de acuerdo con el especialista— podría sugerir la presencia de coinfecciones entre parvovirus y otros agentes virales, por ejemplo, parvovirus-rotavirus.
“Los clínicos y los dueños están preocupados. Hemos observado que algunos perros con títulos de anticuerpos protectores contra la enfermedad —producto de la vacunación— o algunos perros que fueron anteriormente expuestos al virus en campo, pueden llegar a infectarse, incluso en algunos casos desarrollan cuadros clínicos severos, esto podría deberse a la presencia de coinfecciones”.
Fuente:Agencia Informativa Conacyt