hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetgalabetgrandpashabet güncel girişgalabetganobet 1selçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişmehmetcan siteleri94memocan)meritkingsonbahisNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerholiganbet 1152grandpashabetmomocon sotoloro1xbetcasibomhfgshdfsacasibomcasibom girişcasibomBetsat girişBetpuanDinamobettaraftarium24pusulabetizmir escortkingbettinggalabet1xbet1xbet girişVdcasinobetnanobahiscasinorestbetnetbahisvaycasinoultrabetbahisalGrandpashabetbetofficegobahisorisbetsahabetcasibom957casibomcasibom girişcasibom girişpusulabetpadişahbetpadişahbet girişlidyabet giriştruvabet girişsonbahissahabetsahabetsahabettipobettipobetpadişahbetpadişahbetnorabahisholiganbetkingroyalnitrobahiskopazar 1oyuneks 1

Las zonas áridas son más que desierto

A 7 de septiembre de 2018.-Las zonas áridas y semiáridas poseen un potencial alto de recursos forestales que, aprovechados sustentablemente, contribuyen a mejorar la economía de las familias rurales.

Independientemente del tipo de cobertura vegetal, todos los ecosistemas sanos tienen un potencial productivo, algunos maderable y otros no maderable.

Las zonas áridas y semiáridas no son la excepción. En este tipo de ecosistema especies como  maguey, yuca, orégano, lechuguilla, mezquite, gobernadora,  son transformadas en bebidas, fibras, medicinas, cera, ropa, carbón, papel, entre muchas otras.

Esto representa una oportunidad para hacer negocios con un aprovechamiento sin daño a los ecosistemas, incentivando a la gente a quedarse en sus tierras.

Los ecosistemas áridos y semiáridos abarcan 56.92 millones de hectáreas forestales de las 138 millones que tiene el país. Según estimaciones de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), de la población total de México el 18 por ciento habita en ese tipo de ecosistemas.

Publicar comentario