A 8 de diciembre de 2017.- Tangamandapio, es un pueblito con crepúsculos arrebolados (Tamanda – angatapu) que significa «Tronco seco que permanece de pie en el agua», esto probablemente por algún árbol del tipo del ahuehuete o sabino que se permaneció erguido durante algún tiempo en lo que ahora es la «ojo de agua». Este fabuloso manantial sigue surtiendo la mayor cantidad de agua al pueblo de Santiago Tangamandapio.
Las fiestas de la virgen de Guadalupe, del 1-12 de diciembre, son también muy importantes e impresionantes, ya que se organizan peregrinaciones que parten de las comunidades cercanas al pueblo, así como de los diversos barrios hacia la iglesia principal del Patrón Santiago. Otra festividad destacada es que celebrada el 24 de diciembre; en varios puntos de Santiago Tangamandapio se preparan las conocidas como “cabañas” en las que se representan pasajes bíblicos relacionados con la vida de Jesucristo, estas “cabañas” destacan por su variedad e ingenio de la gente. Antes de la media noche recorre un carro alegórico todas las cabañas, este carro lleva el Niño Dios en lo alto, seguido de los peregrinos y de varias pastorelas, terminan su recorrido en la iglesia donde se celebra la Misa de Gallo a la media noche. La Semana Santa también destaca por su originalidad, pues se hace el “vía crucis” vivido, sale desde la iglesia del pueblo y culmina en el Barrio de Jerusalén el viernes santo. Por la noche destaca la “Procesión del Silencio” en la cual, los fieles cargan las cruces de los crucificados de regreso hacia la iglesia.
Aparte de las fiestas de la virgen podrás encontrar un parque recreativo denominado La Teporicua y una zona arqueológica
Así que piénsalo y este fin de semana visita las «Fiestas de la Virgen de Guadalupe en Tangamandapio»