El Gobierno colombiano estudia salvar a Avianca con un préstamo

La intervención pública genera un intenso debate político mientras el Estado descarta entrar como accionista en la aerolínea

Las turbulencias de Avianca vienen de lejos, pero después de reestructurar su deuda en 2019 la compañía puso el domingo negro sobre blanco sus próximos pasos al anunciar que se acoge de forma voluntaria a la ley de bancarrotas de Estados Unidos. Su propósito es tratar de paliar los devastadores efectos de la emergencia sanitaria del coronavirus en el transporte aéreo, por lo que recurrió a esta fórmula que busca reordenar su balance y “proteger y preservar las operaciones”. La aerolínea más antigua de América y una de las principales del continente, que cumplió un siglo el año pasado, es un símbolo de Colombia. En este caso el golpe que supone la crisis de la covid-19 va más allá del sombrío panorama del sector y el Gobierno de Iván Duque estudia garantizar su viabilidad a través de un préstamo que todavía no se ha definido.

El debate en torno al salvamento o rescate público de Avianca, que cerró el último ejercicio con unas pérdidas de 894 millones de dólares, lleva semanas agitando una intensa discusión política en la que incluso se han dirigido al Ejecutivo acusaciones de favoritismo. Este lunes el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sugirió que la decisión ya de alguna manera está tomada y que las autoridades evalúan la mejor opción. Se trataría de una relación en la que el Estado entraría como prestamista. «Estamos en este momento observando. La manera de meter la plata es garantizar que esa plata, que al final del día es de los contribuyentes, se use con el fin de proteger nuestra comunicación aérea”, afirmó el ministro en declaraciones a la emisora Blu Radio. En cualquier caso, el vínculo no iría más allá y no afectaría a la propiedad o a la estructuras de los accionistas. “El Gobierno entraría en condición de prestamista. Es difícil predecir, pero la entrada como accionista es algo que sería extremadamente delicado, no creo que esa sea una solución que debamos poner de primero en la mesa”, agregó.

Con información de EL PAÌS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí