hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetgalabetgrandpashabet güncel girişgalabetganobet 1selçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişmehmetcan siteleri94memocan)meritkingsonbahisNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerholiganbet 1152grandpashabetmomocon sotoloro1xbetcasibomhfgshdfsacasibomcasibom girişcasibomBetsat girişBetpuanDinamobettaraftarium24pusulabetizmir escortkingbettinggalabet1xbet1xbet girişVdcasinobetnanobahiscasinorestbetnetbahisvaycasinoultrabetbahisalGrandpashabetbetofficegobahisorisbetsahabetcasibom957casibomcasibom girişcasibom girişpusulabetpadişahbetpadişahbet girişlidyabet giriştruvabet girişsonbahissahabetsahabetsahabettipobettipobetpadişahbetpadişahbetnorabahisholiganbetkingroyalnitrobahiskopazar 1oyuneks 1

El caracol púrpura pansa da vida a una cultura textil y ecológica

A 4 de diciembre de 2018.- Su tinte ha sido empleado para teñir prendas de vestir con alto valor cultural que han recorrido el mundo en bordados sobre algodón o en lana tejida en telar de cintura.

El caracol Plicopurpura pansa es un molusco que habita en la costa del Pacífico desde Baja California hasta Perú e Islas Galápagos el cual produce un fluido que, en presencia de luz y oxígeno, forma un tinte de color púrpura que es utilizado como mecanismo de defensa ante depredadores.

En las costas de Oaxaca, artesanos de diversos grupos étnicos chontales, huaves, nahuas y zapotecos y mixtecos trepan los acantilados para ordeñar a esta especie que se encuentra adherida a las rocas arriba de la marea, donde recibe la brisa marina.

Su tinte ha sido empleado para teñir prendas de vestir con alto valor cultural que han recorrido el mundo en bordados sobre algodón o en lana tejida en telar de cintura.

Al inicio y hasta la mitad de la década de los ochentas, compañías japonesas ejercieron una explotación industrial que redujo su abundancia en las costas oaxaqueñas, lo que ocasionó que el gobierno prohibiera su explotación a nivel industrial.

Esta especie está sujeta a protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y listado entre las 372 prioritarias, según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.

Publicar comentario