hacklink hack forum hacklink film izle z library메이저놀이터betgrayholiganbetholiganbetgalabetgrandpashacasibomConvertidor Mp3บาคาร่าNotubebahcelievler escortpadişahbetasdasdasdasdjojobet 1091tipobettipobet1xbetcasibomkjghghdfhgscasibombetpuanbets10Bağlama Büyüsü Kaç Günde TutarcasibomcasibomvaycasinopadişahbetcasibombetkanyonmatadorbetgobahiscasibomcasibomcasibomcasibomcasibomVdcasinoBetsat girişCasibomBetpuanGrandpashabetDinamobetselçuksportsmatbetmatbet girişkopazaroyunekssekabet girişefesbetrestbetcasibomcasibombetebetonwinbetpuanfixbetoyunforizmir escortSekabetMarsbahiscasibom giriş
- MUNDO - PORTADA

Día Mundial del Paludismo

El paludismo o malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium que infectan los glóbulos rojos de la sangre o eritrocitos. Debido a esto, el paludismo puede producir anemia e inflamación del hígado y el bazo. Si la infección no se trata a tiempo, pueden presentase complicaciones hasta llegar a un cuadro severo, […]

El paludismo o malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium que infectan los glóbulos rojos de la sangre o eritrocitos. Debido a esto, el paludismo puede producir anemia e inflamación del hígado y el bazo. Si la infección no se trata a tiempo, pueden presentase complicaciones hasta llegar a un cuadro severo, afectar otros órganos y en algunos casos provocar la muerte.

Estos parásitos se transmiten al ser humano a través de la picadura de mosquitos infectados, sobre todo entre el anochecer y el amanecer. No todos los mosquitos pueden transmitir paludismo, solo los que pertenecen al género Anopheles. El paludismo puede ser causado por diferentes especies de parásitos del mismo género: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae y Plasmodium ovale; siendo más frecuente el paludismo por P. vivax y por P. falciparum.

Los síntomas del paludismo aparecen a los 7 días o más de la picadura del mosquito transmisor y pueden incluir fiebre, escalofrío, dolor de cabeza, de cuerpo, muscular, náuseas y ocasionalmente vómito. El diagnóstico de esta enfermedad se realiza analizando una muestra de sangre.

Para tratar el paludismo, actualmente se sugiere utilizar una combinación de medicamentos para eliminar en poco tiempo la infección en la sangre, evitar infecciones recurrentes y evitar las consecuencias clínicas. La combinación de los medicamentos debe tomar en cuenta diversos aspectos, como la especie de plasmodio que causa la infección, la sensibilidad de los distintos estadios y la resistencia del parásito a los fármacos.(

Cuánto impacta el paludismo en México y el mundo
Si bien desde el año 2000 la tasa de mortalidad por paludismo ha disminuido en más de 25% a nivel mundial, esta enfermedad aún sigue afectando a la población. Según la OMS, durante 2010 se produjeron cerca de 219 millones de casos (con un margen de incertidumbre de entre 154 millones y 289 millones), y ocasionaron el fallecimiento de aproximadamente 660 000 personas (con un margen de incertidumbre de entre 490 000 y 836 000).
En México el paludismo por Plasmodium falciparum ha sido eliminado, mientras que P. vivax continúa produciendo la enfermedad.(2) De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, durante 2012 se presentaron 833 casos de paludismo por P. vivax en los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa.

Cómo prevenirlo
Algunas estrategias de prevención para el paludismo son: rellenar y drenar charcos, a fin de disminuir o eliminar los criaderos de mosquitos, usar mosquiteros en ventanas y puertas, aplicar insecticidas de acción residual en las paredes interiores de las viviendas, utilizar prendas que protejan cuerpo, brazos y piernas y repelentes de insectos sobre la piel expuesta para evitar picaduras, entre otras.
Para hacer frente a esta enfermedad, el Instituto Nacional de Salud Pública genera evidencia a través de su Línea de Investigación por Misión (LIM) en Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, entre las que se encuentra el paludismo. Asimismo, forma recursos humanos especializados en estas áreas, al ofrecer la Maestría en Ciencias y Maestría en Salud Pública, ambas con área de concentración en Enfermedades Transmitidas por Vector.

Fuente: INSP

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0limites ©2025. Todos los derechos reservados