DESTACADASMUNDO

Terremoto sacude México

16 de febrero de 2018.- México revivió este viernes por la tarde su peor pesadilla. Un nuevo temblor sacudió parte del país poco antes de las seis de la tarde. Casi cinco meses después del sismo del 19 de septiembre que dejó más de 300 muertos solo en la capital, la Ciudad de México volvió a moverse de lado a lado durante varios segundos. El epicentro del temblor, de magnitud 7,2, se situó a pocos kilómetros de Pinotepa Nacional, en la costa del pacífico Oaxaqueño, a unos 600 kilómetros al sur de la capital. El temblor, del que se han sucedido decenas de réplicas, una de 5,9 apenas una hora después del primero, también se han sentido con fuerza en los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla. Por el momento, se desconoce si hay víctimas.

El primer temblor provocó escenas de pánico en distintos barrios de la capital. En las colonias Roma y La Condesa, donde más golpeó el 19-S, la población salió a las calles inmediatamente. La principal preocupación era que pudiesen derrumbarse algunos edificios ante el temor de que pudieran venirse abajo. Al menos dos fachadas de inmuebles de la Avenida Amsterdam, en pleno corazón de La Condesa, se desplomaron, sin que los edificios se viniesen abajo. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha asegurado que no se han registrado nuevas afectaciones en los edificios dañados en septiembre.

La alerta sísmica, a diferencia de lo que ocurrió hace cinco meses, sonó unos segundos antes de que se moviera la tierra y poco después comenzaron los helicópteros a sobrevolar la ciudad. “Qué susto he pasado, pensé que iba a ser como el de hace unos meses pero ha sido menos tiempo” explica Guadalupe Naranjo en la Colonia Roma. Me dan miedo edificios como ese, dice señalando a una mole abandonada desde hace cinco meses por daños en la estructura y que se tambaleó como un junto la tarde del viernes.

En colonias como Polanco, Carmen Rioja, reconoce que “se bloqueó”, atenazada por el pánico, y tuvo que bajar con ayuda las escaleras de su vivienda. “Me he quedado paralizada. No sabía que hacer. Aún tengo el miedo en el cuerpo del ultimo terremoto” explica.

En el Zocalo o la colonia del Valle se repitieron las escenas y cientos de personas salieron a la calle con el pánico en el rostro. “Nunca había vivido algo así. Se movía todo a mi alrededor”, explica en la colonia Roma Julie O’connor, una turista irlandesa aun con los pies descalzos por la velocidad con la que abandonó la habitación en la que se aloja.

El temblor ha espantado a los vecinos del Multifamiliar Tlalpan, en el sur de la ciudad. Con 10 edificios, el complejo fue uno de los más afectados por el terremoto del 19 de septiembre. Uno se cayó y varios acabaron con daños estructurales graves. Nueve personas murieron.

Esta tarde, al menos 150 vecinos se habían juntado en asamblea. Después de un largo tira y afloja el Gobierno de la ciudad les iba a entregar los estudios definitivos de daños de los inmuebles. Acababan de empezar, cuando la alerta sísmica comenzó a sonar. Estaban en la calle, sentados en sillas de plástico, mientras el moderador leía el orden del día. Al sona la alarma, todos se levantaron y se juntaron en el centro de la calzada, a menos de 100 metros de las ruínas del edificio 1-C, caído en septiembre.

Muchos se abrazaron, otros empezaron a llorar. Sobre sus cabezas, los cables de luz se balanceaban, ensayando una danza conocida por todos, la danza del miedo.

Los helicópteros empezaron a sobrevolar la zona. Se escuchaban sirenas de ambulancia. Mientras se reponían del susto, muchos vecinos marcaban números en sus teléfonos, tratando de saber si familiares y amigos en otros puntos de la ciudad estaban bien. Otros se organizaron para revisar los edificios en busca de posibles daños.

Fuente: elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *