SALUD

El estigma de la epilepsia

Ciudad de México. 20 de julio de 2018.- En la actualidad, las enfermedades psiquiátricas y neurológicas aún tienen una connotación negativa por la falta de información acerca de sus orígenes y tratamientos.

La epilepsia es una de las enfermedades con más tabúes y mitos, por lo que las personas que la padecen deben enfrentarse al estigma social y repercusiones emocionales.

Los afectados tienen el riesgo de sufrir trastornos de la salud mental. Hasta 30 por ciento padece depresión, ansiedad y otro tipo de patologías, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la neuróloga Lilia Núñez Orozco, presidenta de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría (SMNP).

“La gente no se quiere acercar a alguien que tiene epilepsia, los rechazan de la escuela, del trabajo, las parejas los abandonan o no consiguen pareja. Esto tiene una repercusión psicosocial muy seria y son pacientes de muy alto costo porque requieren de tratamiento por tiempo indefinido”, añadió la doctora Lilia Núñez, fundadora del Grupo Aceptación de Epilepsia (Gadep).

Ante tal problemática, reconocidas instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Buró Internacional para la Epilepsia (IBE, por sus siglas en inglés) y el Gadep, Capítulo Mexicano del IBE, llevan a cabo campañas de concienciación social con la colaboración de distintas asociaciones de médicos y de pacientes.

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral se altera. Dichas alteraciones son conocidas como crisis epilépticas, relacionadas a una actividad anormal del cerebro, y pueden tener causas muy diversas y manifestaciones clínicas variadas, declaró la doctora Lilia Núñez Orozco.

Asimismo, Lilia Núñez indicó que la actividad neuronal del cerebro es dada por las neuronas, que son las células que lo integran y de las cuales tenemos millones.

Las alteraciones pueden presentarse por tumores, padecimientos cerebrovasculares, un desarrollo anormal del cerebro y también por un daño cerebral debido a una enfermedad o lesión.

Muchas veces no hay una causa evidente para la epilepsia, en cuyo caso podría ser de origen genético, con otros miembros de la familia afectados, señaló la especialista.

Setenta y cinco por ciento de los casos se presenta en la infancia y la adolescencia. La experta recalcó que en México se calcula que dos por ciento de la población, alrededor de dos millones de personas, tiene epilepsia.

¿Cómo ayudar a los pacientes?

“Las crisis más comunes inician cuando la persona emite un grito, luego se pone tiesa y después se sacude de las cuatro extremidades. Pueden salivar mucho, respirar ruidosamente, y esto se llama crisis tonicoclónica generalizada”, indicó la doctora Lilia Núñez.

La especialista reveló que la crisis tonicoclónica generalizada no es la única manifestación. De hecho, hay otras que son tan sutiles como perder el hilo de una conversación por pocos segundos.

“También puede haber la presencia de pensamientos extraños, sensaciones en el cuerpo, sensaciones en el estómago, ver cosas, tener cambios en las respiraciones, sacudidas en una extremidad o tener cambios bruscos del estado de ánimo, como depresión, placer o ira, con una duración muy corta, usualmente menor de uno a dos minutos”, indicó.

Las características que comparten son su presentación repentina, corta duración y su presentación impredecible. A la fase de recuperación se le denomina periodo postictal, el cual consiste en un estado confusional, a veces con movimientos automáticos, seguido de somnolencia, dolor de la cabeza y del cuerpo, señaló la experta.

La doctora comentó que es necesario establecer procedimientos de diagnóstico y tratamiento que abarquen sus múltiples aspectos para lograr el mejor control posible del paciente y su integración en el medio social.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *