Todo niño necesita un padre, la paternidad es tan crucial como la maternidad

Ya estamos en junio y esto significa que estamos a punto de festejar el dia del padre, pero ¿qué es lo que hace un padre?
Cuando como papá está involucrado activamente en el cuidado y desarrollo del hijo:

• Se desarrolla más sano y mejor
• La madre tiene menos sobrecarga, ya que las tareas son compartidas
• Se siente más realizado con su vida
• El vínculo con el hijo/a será más sólido en el tiempo y de mejor calidad.

El papá tiene un estilo de crianza particular y diferente al de la madre. Todos somos 50% papá y 50% mamá, esto quiere decir que los necesitamos a ambos.

Los papás enseñan a los hijos a salir al mundo, los invitan a superar miedos y a generar confianza en sus propias capacidades, a mejorar su motricidad, los ayudan a asumir retos, papá es quien da la pauta, así como los valores morales, la norma, la ley de lo masculino, papá establece y hace cumplir las reglas con más firmeza y enseñan al niño que cada acto tiene consecuencias.

Los menores que no conviven con sus padres tienen mayores riegos de poder desencadenar problemas emocionales. Cuando falta el padre, se genera un vacio, esa ausencia que se nota todos los días, puede generar que el menor se sienta menos seguro, más descofiado, más temeroso, e incluso a veces culpable de que el padre no este. Los beneficios que brinda el padre no los puede ofrecer nadie más, por mejores intenciones que se tenga.

papá ayuda a los chicos a prepararse para asumir la realidad, entendiendo que el planeta no gira alrededor de ellos. Las niñas con un padre presente y activo tienen más probabilidades de cultivar relaciones sanas en la adolescencia y adultez, ya que no buscan un sustituto de papá en la pareja, lo que genera estabilidad emocional. Mientras que los chicos tienen menor tendencia a la violencia, puesto que han podido confirmar su masculinidad con una figura de referencia confiable y aprenden a canalizar sus impulsos y fuerza.

Entonces, papá no sólo es necesario, sino imprescindible en la crianza de los hijos.

Psicóloga Fátima Alejandra García Sámano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí