Cuando empezó esta batalla contra el COVID-19 en Michoacán, tuve muy claro que debíamos de ser absolutamente transparentes con las cifras de los contagios, y las pérdidas humanas, por ello, presentamos con oportunidad todos los escenarios posibles.
Sobre todo, tenía yo muy claro que en momentos de pandemia, en momentos de crisis sanitarias no hay victorias, sino resultados que vienen de las medidas que tome uno, de la acción, de la capacidad con que puedas reacciones y de la rápida organización, y la adecuada comunicación de los riesgos.
Por ello, informarles a ustedes diariamente, es la única manera en la podemos tomar la responsabilidad que nos corresponde a cada uno; para enfrentar este momento, este reto tan complejo no hay otro camino, hay que hacerlo con mucha responsabilidad, con mucha entereza.
Y así lo he hecho.
Diariamente, la Secretaría de Salud en el Estado, realiza vigilancia puntual de la pandemia, y hace públicas las cifras sobre el avance del contagio de la enfermedad en Michoacán.
Hoy justamente quiero detenerme en nuestros números, para informarles cómo vamos, qué es lo que sigue, cuáles medidas debemos de tomar, cuáles debemos de continuar, y cómo visualizamos las siguientes semanas, en virtud del comportamiento de la enfermedad.
Empiezo por recordarles que los primeros contagios en Michoacán, se registraron el 21 de marzo, desde ese día hasta hoy, se han registrado 598 casos positivos de personas contagiadas de COVID-19 en el Estado.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que, del 21 de marzo al 30 de abril, es decir, en los primeros 40 días, se registraron 341 casos de personas contagiadas, pero sólo en estos 10 días que llevamos de mayo, se han registrado más de 257 contagios.
Es lo mismo con las defunciones, en los primeros 40 días, el promedio de defunciones fue de una diaria, pero en lo que va de mayo, el promedio es de 2 muertes diarias por la gravedad del contagio.
En resumen, en los últimos 10 días se triplicó la velocidad del número de contagios, y se duplicó en promedio la velocidad del número de defunciones, el número de muertes.
Mi responsabilidad como Gobernador es informar lo que ocurre en Michoacán, sin embargo, no creo que la realidad de los otros estados sea muy diferente, porque Michoacán no es de los que tiene más casos activos de contagio, de hecho, estamos por debajo del promedio nacional.
Estas cifras que hoy reviso con ustedes, no tienen la intención de alarmar, sino de hacer consciencia de que todavía no estamos del otro lado, todavía hay muchas decisiones y medidas que se tendrán que tomar y que debemos de acatar.
El Gobierno que yo encabezo será muy responsable, no vacilará con la salud y la vida de ustedes, queridas hermanas y hermanos, principalmente de las personas más vulnerables.
Nos preocupa mucho por ejemplo, lo que pasa en Lázaro Cárdenas, porque no se acataron las medidas que el Gobierno Federal y Estatal indicaron, hasta que los números ya estaban muy arriba.
Hoy, Lázaro Cárdenas tiene casi la mitad de los contagios registrados en todo el estado, incluso, tiene más casos que algunos estados de la República como Querétaro, por ejemplo.
También nos preocupa que, en otros municipios, los presidentes municipales han intentado relajar las medidas, y pretendían ya, abrir comercios, gimnasios y algunos otros puntos de encuentro.
Nos preocupa mucho que no se dimensione el peligro en el que ponen a los habitantes de sus municipios, porque mucha gente inocente, mucha gente que no tiene la información correcta acaba exponiéndose al contagio, pero también a la población de la región y al final, a la de todo el Estado.
Es decir no solamente para el municipio que se trate sino para la región en su conjunto y al final del día eso nos va afectar a todos.