Museo Móvil ¡Vive la Ciencia!

Ciudad de México. 24 de septiembre de 2018.- ¿Te imaginas que en un recorrido de hora y media puedas conocer toda la ciencia y tecnología que hay en un día común? En el Museo Móvil Interactivo ¡Vive la Ciencia!, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (Seciti), es posible, porque el museo se aloja en un tráiler, cuya caja se despliega en 75 metros cuadrados, la cual aloja un sistema multimedia de pantallas touch y realidad aumentada.

Desde hace tres años, el museo ofrece de manera lúdica y divertida actividades de las 24 horas del día, desde que te levantas para ir a la escuela hasta que te vas a dormir, a través de apoyos de dispositivos multimedia, cápsulas, videos y aplicaciones interactivas.

“Tenemos tres años trabajando, desde 2015 mandamos esta propuesta de llevar ciencia y tecnología a toda la Ciudad de México. En enero de 2015 adaptamos una caja de tráiler a un museo móvil, con el objetivo de acercar a niños, niñas y jóvenes a que conozcan y les guste la ciencia”, describe Rodolfo Ledesma Valdez, director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica de la Seciti.

El proyecto se creó con la finalidad de llevarlo a las 16 alcaldías (antes delegaciones) de la ciudad y exhibirlo de una forma vistosa e interesante para los niños y jóvenes, ya que a través de pantallas interactivas pueden tocar, oler, sentir, ver; no es un museo en el que solo leen y se les queda algo, sino que lo experimentan y les ayuda a su aprendizaje e interés.

“La idea museográfica representa toda la ciencia y la tecnología que hay en un día, lo hacemos en nueve ámbitos, empezamos por los ¡Buenos días!, ¡A desayunar!, ¡En el cole!, ¡Achú!, ¡Gool!, ¡Todos al agua!, ¡Anochece!, ¡A dormir!, ¡El cerebro!, la energía, cómo viaja”, explica.

Resalta que los contenidos no han cambiado desde su creación, porque todavía quieren llegar a más gente, debido a que hay zonas donde es difícil que los programas educativos y culturales lleguen, por esta razón les hace falta salir a más lugares para que los niños conozcan el museo.

Pero el museo no viaja solo, cuenta con tres talleres demostrativos en los que manejan energía eólica, el cuidado del agua y filtración del agua, así como la fábrica de nubes.

“Tenemos una camioneta que está adaptada a un audiovisual, aquí los niños ven cápsulas de divulgación de la ciencia, las cuales se explican a través de una pequeña charla, para su mejor entendimiento”, expresa el responsable.

Al finalizar la experiencia, pueden pasar al planetario móvil, una esfera inflable especializada en temas de astronomía, que cuenta con películas para niños pequeños y para el público en general.

“Por ejemplo, se proyectan películas en alta definición en modo Full Dom, con temas como la cosmovisión maya y hoyos negros, con una duración de 28 minutos, además se explica cómo se forman estos fenómenos astronómicos”.

Estas actividades externas al museo complementan toda una caravana de la ciencia para que la gente se interese. La exposición es vigente y recorre las 16 alcaldías de la ciudad.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí