Mamey, un zapote color de tezontle

A 11 de febrero de 2019.-“Queda por ver cómo es el mamey. Oval y alargado como el mango, pero de corteza color de barro seco. Una vez que lo abrimos en canal, nos enseña un interior de color rojo llameante.”

El mamey o zapote mamey es una fruta originaria de las selvas del sur de México y de América Central donde era conocido  como tetzontzapotl que en náhuatl significa “zapote color de tezontle”.

Esta fruta es de uso integral ya que su cáscara, semilla y pulpa son aprovechadas en diversas ramas como:

  • Gastronomía: Con el mamey se preparan bebidas frescas, helados, pasteles, jaleas, dulces y saborizantes de licores.
  • Medicinal: El mamey es utilizado para curar heridas.
  • Cosmética: El zapote mamey se usa para fabricar champús, cremas y máscaras de pestaña.
  • Campo: La cáscara de esta fruta es utilizada como fertilizante e insecticida para garrapatas y niguas.

Después de conocer todos los usos que tiene esta deliciosa fruta, ¿no te resulta sorprendente todo lo que se produce en México?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí