hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetgalabetgrandpashabet güncel girişgalabetganobet 1selçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişsahabetsahabet girismeritkingsonbahisNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerholiganbet 1152grandpashabetonwin1xbetcasibomhfgshdfsacasibomcasibom girişcasibomBetsat girişBetpuanDinamobettaraftarium24pusulabetizmir escortkingbettinggalabet1xbet1xbet girişVdcasinobetnanobahiscasinorestbetnetbahisvaycasinoultrabetbahisalGrandpashabetbetofficegobahisorisbetsahabetcasibom957casibomcasibom girişcasibom girişpusulabetpadişahbetpadişahbet girişlidyabet giriştruvabet girişsonbahissahabetsahabetsahabettipobettipobetpadişahbetpadişahbetnorabahisholiganbetkingroyalnitrobahiskopazar 1oyuneks 1oyunfor

El Desempleo es reflejo de políticas públicas equivocadas: Tony Martínez

Morelia; Michoacán, 07 de marzo de 2019.- La desocupación es el síntoma más claro de la aplicación de políticas públicas equivocadas, por lo que resulta preocupante que el índice de desempleo permanezca al alza en el país, apuntó el diputado Norberto Antonio Martínez Soto, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El legislador de extracción perredista refirió que mientras entre octubre y noviembre la tasa de desocupación en el país creció 0.02 puntos, entre noviembre y diciembre se incrementó un 0.09 por ciento, mientras que en enero se disparó un 0.22 por ciento al pasar de 3.35 puntos a 3.57 según los datos del INEGI.

“La instrumentación de medidas que tienden a inhibir la generación de empleos en México, debe encender la alarma para corregir el camino, máxime cuando se va empezando en una administración pública como la federal”.

Asimismo refirió que la tasa de subocupación nacional, pasó de 6.62 en diciembre del 2018, a 6.90 por ciento en enero pasado, lo que representa un aumento mensual de 0.28 puntos porcentuales.

Tony Martínez Soto recalcó que la estadística evidencia en México la ausencia de políticas públicas claras, encaminadas a generar las condiciones necesarias para que los empleadores puedan crear empleos suficientes, formales y bien remunerados.

“Uno se los aspectos que deben atenderse con toda profundidad para abatirse es el de la informalidad, pues es ahí donde los derechos elementales de los trabajadores se anulan, además de generar una competencia desleal para los empleadores generan fuentes formales de trabajo”.

Refirió que una empresa formal no tiene condiciones de competencia igualitarias frente a la informalidad, pues ésta última al negar a sus trabajadores derechos laborales como las prestaciones sociales del IMSS e Infonavit pueden reducir costos y precios.

Publicar comentario