Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

Ciudad de México. 24 de septiembre de 2018.- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales realicen un prediagnóstico de diversos padecimientos de columna, fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Se trata de una plataforma web —aún en fase de prototipo— que funciona con base en algoritmos adaptados y desarrollada por Iván Mariscal Avendaño y Gabriel Mendoza Ruiz. Dicho algoritmo analiza el historial clínico del paciente, así como imágenes de su columna para determinar si padece escoliosis congénita, escoliosis idiopática o cifosis postural; no obstante, al tratarse de un prediagnóstico, el resultado serviría para referir pacientes a que un ortopedista los valore y diagnostique.

Para la fase de análisis del historial clínico, el paciente debe responder a un formulario de 60 reactivos aproximadamente, elaborado de manera conjunta con los ortopedistas Filemón Vázquez Merino y José Manuel Delgadillo Avendaño, del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, así como el técnico radiólogo Santos Villagrán Piña, del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE Zaragoza).

Entretanto, para el análisis de las imágenes es necesario cargar en el sistema la versión electrónica de al menos dos radiografías de la columna del paciente —de costado y de frente—, las cuales, en términos sencillos, son comparadas con la base de datos generada a partir de radiografías de pacientes diagnosticados previamente.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los jóvenes que cursan el décimo semestre de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales explicaron que sometieron su desarrollo a pruebas con información real de pacientes del ISSSTE Zaragoza y obtuvieron un porcentaje de efectividad de 85 por ciento.

“Nosotros desarrollamos un sistema experto para la detección de problemas de columna vertebral (…) El objetivo es apoyar a los médicos generales a que valoren a personas que acudan con malestares de espalda y determinen con mayor efectividad si deben o no ser referidos al ortopedista”, dijo Gabriel Mendoza Ruiz.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí