Ciudad de México, a 8 de noviembre de 2017.- Realizada del 30 de octubre al 1º. de noviembre, la tercera edición de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI) reunió a 22 entidades federativas que compitieron con 106 proyectos en cinco categorías diferentes: Ingeniería y Computación, Medicina y Salud, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ambientales y Ciencias Sociales.
Entre los premios otorgados destacan las 12 acreditaciones a la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería a realizarse en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos en el próximo mes de mayo; así como cuatro más para la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, EUREKA, de Perú en su edición 2018.
PRIMER LUGAR | |||
Entidad Federativa | Categoría | Proyecto | Estudiantes Ganadores |
Baja California Sur | Ingeniería y computación | SamSpeech | Arleth Yamileth Loa Zárate
Rafael Alberto Cosio Castro Alan Saúl Escobar Ortega |
Sinaloa | Medicina y salud | Guanábana: tratamiento foliar contra el cáncer de mama | Rogelio Russell Urquídez
Tania Itzel López Orona |
Estado de México | Ciencias exactas | Aplicación de los hongos pleurotus y penicillium como catalizadores de metales pesados en pilas como alternativa de biorremediación | Elizabeth Martínez Becerrill
Sarahí Sosa Mondragón |
Hidalgo | Ciencias naturales y ambientales | La eficiencia del heliocarpus appendiculatus como floculante para la elaboración de bioplástico | Yadira Guadalupe Fernández Máximo |
Sonora | Ciencias sociales | Food wars | Brayan Anthoni Garcia Gutiérrez
María Isabel Lujan Saldívar |
SEGUNDO LUGAR | |||
Entidad Federativa | Categoría | Proyecto | Estudiantes Ganadores |
Sinaloa | Ingeniería y computación | Diseño de una red neuronal artificial para pronóstico del precio de maíz blanco en Sinaloa | Mario de Jesús López Nájera
Jesús Miguel Lugo Yolimea |
Coahuila | Medicina y salud | Semillas de melón: un desperdicio explotable | Samantha Serna Fernández
Susana Sosa Ballesteros Alejandra Pérez-Merodio Gómez |
Chihuahua | Ciencias exactas | Rediseño de un proceso para disminución de azufre en concentrados de Fe | Yazmin Robles Gandarilla |
Veracruz | Ciencias naturales y ambientales | Chaols | Sandra Martínez Trujillo
Zamira Itzayana Goné Zapata Victor Manuel Guerrero Velasco |
Este año, la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías contó con la presencia de 22 estados, representados por 239 estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior, 102 asesores y 96 evaluadores. Los estudiantes participaron con 106 proyectos en las categorías de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias Sociales, Ingeniería y computación, y Medicina y salud; además, se contó con la participación de seis equipos conformados por estudiantes procedentes de Perú y del Programa Adopte Un Talento (Pauta).