hacklink al hack forum organik hit film izle z library메이저놀이터betgrayjojobetgrandpashabetjojobetbetgarantigrandpashabet güncel girişgalabetslotinselçuk sportsConvertidor Mp3บาคาร่าสล็อตเว็บตรงสล็อตเว็บตรงbetigma girişjojobetsahabet girismeritkingsonbahisNotubecasibomcasibombahcelievler escortpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerholiganbet 1152grandpashabetonwin1xbetcasibomhfgshdfsacasibomkingbettingavrupabetVdcasinoGrandpashabetcasibom957vaycasino girişvaycasinovaycasinopusulabetpadişahbetpadişahbet girişlidyabet girişsonbahispadişahbetpadişahbetnorabahisholiganbetbetkomvenombetnycbahiscasibom girişbetwildsahabetbahiscasinoBetsatBetpuanDinamobetizmir escortlidyabetcasibomUltrabetonwinPalacebetmarsbahismarsbahispusulabetholiganbetbetnanobahiscasinorestbetaresbetbetmarinobetzularoyalbetpashagamingceltabetmilanobet1xbetcasibom.com

Cofom logra disminuir afectaciones por plagas y enfermedades forestales

Morelia, Michoacán, a 30 de marzo de 2018.- La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) y el Comité Técnico de Sanidad, firmaron el documento que contiene la actualización del Diagnóstico Fitosanitario Forestal del Estado de Michoacán 2018.

Con la participación de los Gobiernos Federal y Estatal, además de prestadores de servicios técnicos y dueños de predios forestales, se diseñó el Protocolo de Saneamiento Forestal, logrando con ello disminuir de 60 a 16 días hábiles el tiempo de trámite para la atención de brotes de plagas y enfermedades forestales.

Gracias a ello, se han logrado reducir los volúmenes de madera plagada y superficie de hectáreas afectadas en un 50 por ciento, en comparación a años anteriores.

Cabe recordar que las principales plagas que afectan a los ecosistemas forestales de Michoacán son los insectos descortezadores, las plantas parásitas y la enfermedad de roya, la cual es causada por hongos y aparece principalmente en las hojas, tallos, frutos y flores.

Al respecto, el director general de la Cofom, Jaime Díaz Vázquez, agregó que los brotes de plagas y enfermedades repercuten en pérdidas económicas y medioambientales, no sólo en el crecimiento y supervivencia de los árboles, sino también en la calidad de los productos maderables y no maderables, así como en el hábitat de la fauna silvestre.

Publicar comentario