Éramos pocos y parió Catana
La Habana Cuba.- Siempre se ha dicho que los cubanos tenemos una habilidad poco usual a la hora de improvisar
Leer másOrlando Carrió (La Habana, 1964) se graduó en las especialidades de Historia y Español en el Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona» y en la Licenciatura en Historia y Arte en la Universidad de La Habana. Fue profesor de la enseñanza media y superior en Cuba y, más adelante, ejerció la docencia durante varios años en la Universidad Central de Venezuela y en conocidas casas de estudio de las ciudades mexicanas de Morelia y Guadalajara. Al mismo tiempo, se ha destacado como periodista en las emisoras Radio Habana Cuba y Radio Taíno, sin dejar de incluir sus estampas costumbristas impresas en importantes órganos de difusión masiva. En 2013 la Editorial José Martí presentó Hijos de la luna, un compendio sobre los más famosos personajes populares de su país, muy bien acogido por la crítica y el público, al igual que sus últimas obras: La isla del buen humor y Relatos del occidente, de la misma casa editora, dedicadas a resaltar valores folclóricos, anecdóticos y pintorescos de la vida nacional. En 2017 la Editorial Guantanamera, de España, dio a conocer Habanerías, un conjunto de crónicas que rinden tributo al aniversario 500 de la fundación de la capital de Cuba. En la actualidad, trabaja en la redacción de Cubanerías, su próxima entrega, la cual incluirá recreaciones de época y figuras típicas difíciles de olvidar.
La Habana Cuba.- Siempre se ha dicho que los cubanos tenemos una habilidad poco usual a la hora de improvisar
Leer másLa Habana; Cuba.- Dichos populares en Cuba hay a montones. Para comprobarlo, basta con recordar expresiones como «Hombre… ¡eso no
Leer másLa Habana Cuba.- En los estertores de los ochocientos aparecen en La Habana los hermanos Santiago y Arturo Quiñones, de
Leer másLa Habana, Cuba. Pienso que en las últimas décadas los amigos de casi todo el planeta nos hemos vuelto demasiado
Leer másLa Habana Cuba.- Vidas estrambóticas han existido a montones en Cuba. Sin embargo, nadie niega que Boris Popoff, un cirquero
Leer másLa Habana Cuba.- Los tamalitos de Olga, el pegajoso tema de José Antonio Fajardo, marca la perpetuidad en la música
Leer másLa Habana Cuba.- La Habana Armandito El Tintorero es un espectáculo en la pelota cubana, una suerte de bandera del
Leer másLa Habana; Cuba.- Arturo Comas Pons, nacido en 1835 en la villa habanera de Bejucal en el seno de una
Leer másLa Habana, Cuba.-En la esquina de San Ignacio y Empedrado, al pie del vetusto restaurante El Patio y frente al
Leer másNadie puede imaginar la cantidad de embustes que son capaces de dar a conocer los periodistas de los pueblos y
Leer más